Powered By Blogger

martes, 3 de mayo de 2011


ECOTECNOLOGIA  



Las comunidades marginadas mexicanas viven bajo el grave embate de la pobreza, deterioro de los recursos naturales, pérdida constante de los saberes tradicionales y el limitado acceso a tecnologías e información que les permita desarrollar soluciones para satisfacer sus necesidades básicas. Durante los últimos 30 años, se ha construido una masa crítica de conocimiento  sobre tecnologías ecológicas que, por su bajo costo, sustentabilidad y factibilidad de apropiación por parte de los habitantes de comunidades marginadas, pueden lograr satisfacer las necesidades básicas de dichas comunidades. El uso de ecotecnologías sencillas y de bajo costo que inciden en aspectos de alimentación, vivienda, agua potable, energía, manejo de desechos y aprovechamiento de los recursos naturales, y que puedan ser adoptadas fácilmente por los pobladores del medio rural mexicano, representan un eje de soluciones para el aumento del bienestar comunitario dentro de un esquema de desarrollo sustentable.

¿A qué se llama humanismo ecológico?




Se llama humanismo ecológico a la mentalidad que debemos adoptar los seres humanos para obtener una conciencia ecológica y no un radicalismo que a veces llega a ser estéril. Debe de basarse en el respeto tanto de la naturaleza física, biológica como en la naturaleza humana.
Se trata de poner límites a la tecnología (lo cual no significa eliminarla, sino humanizarla).
Hay distintas formas de interpretar la interrelación entre el hombre y la Naturaleza, por lo tanto hay varias posturas que se refieren a este tema. En primer lugar el biocentrismo panteísta, que considera a la Naturaleza como un sujeto ético, e incluso como una divinidad, ante la cual la persona humana es un elemento más del todo y su dignidad queda desdibujada.
Esta postura considera a la Naturaleza como la mujer del hombre y equipara la humanidad con otras especies de animales.
Algunos autores pretenden desarrollar la ecosofía, es decir, una filosofía de la armonía ecológica de carácter místico y panteísta. Es una ética medio ambiental centrada en la vida y no en lo que es humano

¿De qué modos influyen la técnica y la ecología en la vida familiar?

Es cierto que gracias a la técnica podemos decir que nuestra sociedad ha “evolucionado”, y que la técnica es lo que nos hace (a Occidente) sentirnos más desarrollados que Oriente. Creo que la es lo que marca la diferencia entre los distintos continentes.
Aún así, la técnica a escala doméstica está mal enfocada, y es por eso que ha tenido que imponerse la ecología.
La técnica familiar se está centrando en la comodidad de sus miembros, y no en su desarrollo.
Cuando arrancó la técnica para facilitar pequeñas labores familiares, se conocía tan poco de su funcionamiento y de si sería aceptada, como de su posible peligrosidad y efectos secundarios. Y es por eso que empezaron a aparecer en el mercado productos de todo tipo y aparatos para todos los gustos que provenían de previos experimentos que habían llevado a cabo diversos científicos curiosos y a su vez sorprendidos ante la magnitud de gamas que ofrecían los nuevos avances tecnológicos. 

Posibles peligros que puedan traer la ciencia y la tecnología

“El hombre no puede vivir sin ciencia ni tecnología, como tampoco puede vivir en contra de la naturaleza”. Estas palabras están extraídas de un libro que escribió E. Schumacher.


Este fragmento lleva mucha verdad dentro. No obstante, parece ser que los datos que tenemos son totalmente contradictorios: residuos tóxicos, deforestaciones, contaminación del aire y agua, extinción de algunas especies animales y vegetales, explotación de los recursos que la naturaleza nos ofrece... en fin, que la naturaleza está sufriendo una agresión constante por parte de la técnica.. Y es que el hombre, buscando su propia felicidad, intentó conquistar el mundo a toda costa, sin importarle lo que se llevaban a su paso y las consecuencias que tendrían











Es cierto que la tecnología nos ha traído mucha comodidad a nuestras vidas, más facilidad para la comunicación a distancia, más información... pero, como la mayoría de las cosas en la vida, tiene su lado positivo y su lado
negativo. Y es que la tecnología tiene muchos efectos nocivos que repercuten en el bienestar de la Naturaleza y su cuidado.
Podríamos clasificar los efectos nocivos o peligros en dos tipos: los directos (o primarios) y los indirectos (o secundarios). Los primeros están producidos por un uso incorrecto, extremado o exagerado de los recursos. En cambio los segundos son una consecuencia “inevitable” de la tecnología.